Tecnología
Versatilidad y eficiencia energética se destacan de la tecnología de Greene de termoconversión vía gasificación más flexible del mercado.
Duración 2:59s. Vídeo Greene 2019 – Descripción del proceso de gasificación.
El Punto de Partida
La propuesta de valor se estableció a partir de unas premisas que han hecho que la tecnología de Greene sea única en el mundo. Son las siguientes:

1. Valorizar cualquier tipo de residuo
Tecnología capaz de valorizar cualquier de tipo de residuo de matriz sólida orgánica.

2. Proceso Autotérmico
Proceso autotérmico, es decir, sin necesidad de energía o combustibles externos para su sustentación.

3. Evitar gases condensables indeseables
Tecnología de gasificación con alto contenido en cenizas que evita la producción de gases condensables indeseables.

4. Implantación con Plantas Modulares
Posibilidad de implantarse con plantas modulares, con módulos de entre 0,5 t/h a 5 t/h, que puedan instalarse en zonas deslocalizadas.

5. Procesar residuos elevada hetereogeneidad
Una tecnología que permite procesar residuos con elevada heterogeneidad, produciendo un syngas homogéneo y estable.
Ventajas
“Valorizamos cualquier residuo de forma rentable.”
Valorización rentable
La tecnología de Greene valoriza de forma rentable cualquier residuo orgánico con contenido en carbono. Este desarrollo destaca por su versatilidad y eficiencia energética, tratándose de la tecnología de termoconversión vía gasificación más flexible del mercado.
“Eliminamos entre un 92% y 96% del residuo.”
Proceso integrado para conversión a syngas
La tecnología y el proceso integrado desarrollado por Greene emplea reactores separados adaptados a cada uno de los subprocesos principales para la conversión a syngas (pirólisis, gasificación y craqueo térmico), de lo que resulta que:
- Se alcanzan eficiencias superiores.
- Se elimina entre un 92% y un 96% de la fracción orgánica del residuo según su naturaleza.
- Las cenizas resultantes no lixivian, y son fáciles de eliminar.
- Se evita la emisión de gases contaminantes común en otras tecnologías.
Proceso integrado para conversión a syngas
La tecnología y el proceso integrado desarrollado por Greene emplea reactores separados adaptados a cada uno de los subprocesos principales para la conversión a syngas (pirólisis, gasificación y craqueo térmico), de lo que resulta que:
- Se alcanzan eficiencias superiores.
- Se elimina entre un 92% y un 96% de la fracción orgánica del residuo según su naturaleza.
- Las cenizas resultantes no lixivian, y son fáciles de eliminar.
- Se evita la emisión de gases contaminantes común en otras tecnologías.
“Eliminamos entre un 92% y 96% del residuo.”
“Adaptadas a industrias con alta necesidad energética”
Adaptación de la tecnología
Las plantas de Greene están adaptadas para industrias que generen muchos residuos valorizables, tengan altas necesidades energéticas, con turnos de trabajo de 24h y que soporten un alto coste de gestión de los residuos que generen.
¿Qué tipos de residuos gestionamos?
Tipos de residuos
Gasificables
Valorizamos cualquier tipo de residuo de matriz sólida orgánica, ya fuera de origen natural o sintético, con contenido en carbono (biomasa, residuos sólidos urbanos – RSU, industriales u hospitalarios, lodos de EDAR, carbón y madera, plásticos, NFU, etc.), independientemente de su humedad, composición, poder calorífico o morfología.

Aplicaciones del Syngas
El syngas, también conocido como gas de síntesis, obtenido con nuestra tecnología se puede transformar en los siguientes productos:

Energía térmica y eléctrica
Utilizando el syngas como combustible y empleando motores de combustión o turbinas de vapor, se genera tanto electricidad como energía térmica para distintos usos finales.

Metanol
Se obtiene a partir del syngas aplicando un proceso termoquímico clásico que se lleva a cabo en un reactor a una determinada temperatura y presión y en presencia de un catalizador específico. El metanol es una importante materia prima (commodity) para la industria química, así como para la industria energética y de combustibles del futuro. La actual demanda mundial de metanol es de 70.000 millones de toneladas métricas.

Gas renovable
Basado en gas natural sintético y renovable. Se obtiene a partir de un proceso de fermentación del gas de síntesis. La legislación actual europea y nacional está marcando la necesidad de generar un porcentaje del gas que se comercializa proveniente de proyectos asociados a la valorización energética de residuos. Es por ello por lo que los grandes grupos gasistas a nivel mundial están tomando posiciones al respecto y testando diferentes tecnologías que les permitan cumplir con dichos requisitos.

Hidrocarburos líquidos y sólidos.
Utilizando el syngas como combustible y empleando motores de combustión o turbinas de vapor, se genera tanto electricidad como energía térmica para distintos usos finales.
¿Preparado para el cambio?
"Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad" Neil Amstrong
+34 965 999 929
C/ Martin y Soler, 18. Pta. 6
Elche Parque Industrial. 03203.
Alicante. Spain