Este desarrollo tecnológico innovador, destaca por su versatilidad y eficiencia energética, tratándose por tanto de la tecnología de termoconversión, vía gasificación, más flexible del mercado.
Los residuos que puede tratar son:
- RSU (Residuos Sólidos Urbanos, incluyendo plásticos no reciclables)
- RSI (Residuos industriales, incluyendo plásticos no reciclables y neumáticos fuera de uso)
- Lodos de depuradoras
- Biomasa
Basándose en su estrategia “INTEGRA 2×5”, Greene tiene la oportunidad de transformar el syngas (gas de síntesis) obtenido con su tecnología de termoconversión vía gasificación, en los siguientes productos:
- Energía eléctrica y térmica: Utilizando el syngas como combustible, y empleando motores de combustión o turbinas de vapor, se genera tanto electricidad como energía térmica para distintos usos finales
- GR (Gas Renovable), basado en gas natural sintético: Se obtiene a partir de un proceso de fermentación del gas de síntesis. La legislación actual europea y nacional está marcando la necesidad de generar un porcentaje del Gas que se comercializa proveniente de proyectos asociados a la valorización de residuos. Es por ello por lo que los grandes grupos gasistas a nivel mundial están tomando posiciones al respecto y testando diferentes tecnologías que les permita cumplir con dichos requisitos.
- Hidrocarburos líquidos y sólidos: A través de un post-proceso Fischer-Tropsch, el syngas se transforma en biocombustibles y ceras con aplicaciones en diferentes sectores.
- Metanol: Se obtiene a partir del syngas y a través de un proceso termoquímico clásico que se lleva a cabo en un reactor a una determinada temperatura y presión y en presencia de un catalizador específico. El metanol es una importante materia prima (commodity) para la industria química, así como para la industria energética y de combustibles del futuro. Dentro de la industria química, a partir de metanol se puede obtener etileno, ácido acético, formaldehido, dimetil éter o poliolefinas, entre otros. La actual demanda mundial de metanol es de 70.000 millones de toneladas métricas. Actualmente, casi todo el metanol es producido a partir de gas natural mediante reformado y conversión catalítica. Sin embargo, se está desarrollando e implementando con mucho interés el uso de biomasa (fuente renovable) y otras materias primas de tipo residuo, para la generación de syngas y su posterior transformación en metanol
0 comentarios