¿Cómo lo hacemos?
Así es cómo conseguimos valorizar residuos de forma sostenible y rentable.
Valorización material y Economía circular
1
Estudios de viabilidad técnica y económica
2
Diseño, instalación y puesta en marcha de la planta.
3
Producción de productos de alto valor añadido
Vídeo gasificación
Explicamos el Proceso de gasificación de Greene y Due Diligence de Altran. Duración 2:59min.
Ventajas

Responsabilidad Social Corporativa
Impulsamos la responsabilidad empresarial al gestionar de forma eficiente y ecológica los residuos generados.

Rentabilidad energética
Nuestras plantas están dirigidas a organizaciones que presentan una fuerte demanda de electricidad y calor en sus procesos productivos.

Certificado Residuo Cero
Nuestras plantas permiten la obtención de esta acreditación que certifica que el destino final de los residuos no sea el vertedero.

Sin inversión inicial
Realizamos el estudio de viabilidad económica y técnica y, si el proyecto cumple con los parámetros necesarios, Greene realizará la inversión para su puesta en marcha.

Reducción del gasto en gestión de residuos
Garantizamos la eliminación de cualquier residuo con menor coste económico y medioambiental que depositarlo en vertedero.

Control de emisiones contaminantes
Nuestra tecnología produce un syngas, con un sistema de limpieza y adecuación del mismo, que permite tener un alto control sobre las emisiones, en algunos casos siendo cero.
Modelo de negocio
Saber más sobre nuestro modelo de negocio
Nuestra propuesta de valor gira en torno a 3 pilares:
- Hacemos una gestión integral de residuos. Mejoramos la cuenta de resultados de nuestros partners, gracias a que congelamos el precio de gestión de residuos para los próximos 15 años.
- Trabajamos en el entorno de la economía circular. Somos capaces de generar nuevas materias primas a partir de los residuos orgánicos y biomasas que son depositados en los vertederos.
- Fortalecemos la responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas. Generamos energía renovable a partir de sus residuos, mitigando gases de efecto invernadero, produciendo energía limpia, y con la certificación del sello de calidad de Residuo Cero. En definitiva, luchando contra el cambio climático.
¿Qué tipos de residuos gestionamos?
Valorizamos cualquier tipo de residuo de matriz sólida orgánica, ya fuera de origen natural o sintético, con contenido en carbono (biomasa, residuos sólidos urbanos – RSU, industriales u hospitalarios, lodos de EDAR, carbón y madera, plásticos, NFU, etc.), independientemente de su humedad, composición, poder calorífico o morfología.

¿Cómo funciona nuestra tecnología?
La tecnología de Greene valoriza de forma rentable cualquier residuo de matriz orgánica, ya sea de origen natural o sintético. Este desarrollo destaca por su versatilidad y eficiencia energética, tratándose de la tecnología de termoconversión vía gasificación más flexible del mercado.
Nuestra propuesta tecnológica se configuró basándonos en una serie de premisas a las que hemos conseguido dar respuesta y que convierten nuestra tecnología en única en el mundo:
- La tecnología debía ser capaz de realizar un proceso de gasificación de cualquier tipo de residuo de matriz sólida orgánica, ya fuera de origen natural o sintético.
- La tecnología debía poder procesar con una elevada heterogeneidad, sin caros pretratamientos, produciendo un syngas homogéneo y estable.
- La tecnología debía dar solución a volúmenes de gestión de residuos bajos y medios, entre 15.000 – 20.000 t/año como mínimo.
- El proceso debía ser autotérmico, no necesitando por tanto de energía o combustibles externos para su sustentación, con aprovechamiento del calor en el propio proceso de gasificación (para sostener térmicamente la gasificación y secar el residuo antes de ser gasificado).
¿Qué es el syngas y para qué se utiliza?
El syngas, también conocido como gas de síntesis, obtenido con nuestra tecnología se puede transformar en los siguientes productos:
- Energía eléctrica y térmica. Utilizando el syngas como combustible y empleando motores de combustión o turbinas de vapor, se genera tanto electricidad como energía térmica para distintos usos finales.
- Gas Renovable, basado en gas natural sintético y renovable. Se obtiene a partir de un proceso de fermentación del gas de síntesis. La legislación actual europea y nacional está marcando la necesidad de generar un porcentaje del gas que se comercializa proveniente de proyectos asociados a la valorización energética de residuos. Es por ello por lo que los grandes grupos gasistas a nivel mundial están tomando posiciones al respecto y testando diferentes tecnologías que les permitan cumplir con dichos requisitos.
- Hidrocarburos líquidos y sólidos. A través de un proceso posterior de Fischer-Tropsch, el syngas se transforma en biocombustibles y ceras con aplicaciones en diferentes sectores.
- Metanol. Se obtiene a partir del syngas aplicando un proceso termoquímico clásico que se lleva a cabo en un reactor a una determinada temperatura y presión y en presencia de un catalizador específico. El metanol es una importante materia prima (commodity) para la industria química, así como para la industria energética y de combustibles del futuro. La actual demanda mundial de metanol es de 70.000 millones de toneladas métricas.

Tecnología Greene
Greene Enterprise es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores ilicitanos, químicos de formación.
La compañía ha desarrollado una novedosa tecnología que permite eliminar los residuos, convirtiéndolos en otros productos que se pueden utilizar como materia prima en diferentes procesos industriales.
Como resultado del proceso de gasificación, se eliminan los residuos hasta en un 80% y se obtiene una ceniza inerte que se puede aplicar en diversos usos en obra civil.
Es decir, la tecnología de Greene es una solución ecológica y rentable para las empresas o entidades que deben gestionar una gran cantidad de residuos y que quieren estar alineadas con la economía circular y los objetivos del Horizonte 2020-2030.
¿Preparado para el cambio?
"Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad" Neil Amstrong
+34 965 999 929
C/ Martin y Soler, 18. Pta. 6
Elche Parque Industrial. 03203.
Alicante. Spain